Investigación Social

 

INVESTIGACIÓN SOCIAL



¿Qué es investigar?

Se ha dicho que la investigación es la sistematización de la curiosidad. El investigar, por tanto, podría consistir en identificar y definir un problema, plantearse una pregunta, pensar en la manera de responderla, reunir los resultados necesarios para ello, analizarlos e interpretarlos.

Investigar es como vivir pero con mayor capacidad interior y en algunos casos con mayor intensidad exterior (Galindo Cáceres, 1998: 75).

Investigar es tratar de ampliar los límites del conocimiento. Las fuentes del conocimiento humano clásicamente han sido: la tradición, la autoridad, la experiencia y el tanteo, el razonamiento lógico y el método científico.



Video de ¿Qué es investigar ? 👇



INVESTIGACIÓN SOCIAL




La investigación social es un proceso de generación de conocimiento relacionado con la realidad social y el comportamiento humano presente, pasado y futuro. Su foco es diverso y se puede centrar en la descripción de lo que sucede, en las causas de lo que sucede, o en su origen.

En cualquier caso, el hecho de indagar sobre el comportamiento de las personas ha supuesto que se considerase a las Ciencias Sociales como ciencias «subjetivas», frente a aquellas cuyo objeto de estudio lo constituían los hechos y fenómenos externos al ser humano y cuya observación se consideraba más objetivable. 

Como señala un investigador: «La experiencia de la investigación social cambia a los sujetos, los reconfigura, en ciertos casos intensificando percepciones previas, en otros transformando en lo profundo» (Galindo Cáceres,1998: 71).

Se ubica a los estudios de caso en la experiencia actual de la investigación social y se analizan las perspectivas más difundidas desde la tradición cualitativa y de la integración metodológica. Los principales procedimientos que se ponen en juego en el marco del proceso de investigación–selección, construcción de categorías, interpretación–, son abordados con relación a su función de garantizar la mayor rigurosidad y sistematicidad en la producción de conocimiento social.



"El objeto de estudio delimita el fenómeno sobre el que se quiere investigar"

Esta forma de concebir la ciencia suele ser producto de dos confusiones:

  • Entre el objeto de estudio (el comportamiento humano y las relaciones sociales) y el sistema empleado para aproximarse a su conocimiento.
  • Entre los diferentes niveles del conocimiento existentes.



INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


La investigación cualitativa es la búsqueda de la información por medio de metodologías que tienen como objetivo encontrar y entender los significados de las relaciones que se crean en la mente de las personas.

Así pues, la investigación social cualitativa es el modo de comprender e interpretar la realidad social.

La investigación cualitativa es, para Denzin y Lincoln (1994: 2), multimetódica, naturalista e interpretativa. Es decir, que las investigadoras e investigadores cualitativos indagan en situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en los términos del significado que las personas les otorgan. La investigación cualitativa abarca el estudio, uso y recolección de una variedad de materiales empíricos –estudio de caso, experiencia personal, introspectiva que describen los momentos habituales y problemáticos y los significados en la vida de los individuos. 


Escuelas de la investigación cualitativa 

Uwe Flick
Uwe Flick

Entre las más importantes perspectivas y escuelas en la investigación cualitativa según Flick (2002) menciona: 
  1. La teoría fundamentada. 
  2. La etnometodología y el análisis de la conversación, del discurso y de género.
  3. El análisis narrativo
  4. La hermenéutica objetiva y la sociología del conocimiento hermenéutica.
  5. La fenomenología y el análisis de pequeños mundos de la vida.
  6. La etnografía.
  7. Los estudios culturales.
  8. Los estudios de género.
Por su parte, Creswell (1998: 15, 255) considera que la investigación cualitativa es un proceso interpretativo de indagación basado en distintas tradiciones metodológicas la biografía, la fenomenología, la teoría fundamentada en los datos, la etnografía y el estudio de casos que examina un problema humano o social. Quien investiga construye una imagen compleja y holística, analiza palabras, presenta detalladas perspectivas de los informantes y conduce el estudio en una situación natural.

John Creswell
John Creswell

Características de la Investigación Cualitativa 


La investigación cualitativa está: 
  • Fundada en una posición filosófica que es ampliamente interpretativa en el sentido de que se interesa en las formas en las que el mundo social es interpretado, comprendido, experimentado y producido.
  • Basada en métodos de generación de datos flexibles y sensibles al contexto social en el que se producen.
  • Sostenida por métodos de análisis y explicación que abarcan la comprensión de la complejidad, el detalle y el contexto.
  • La adecuación de los métodos y las teorías: el objetivo de la investigación es más descubrir lo nuevo y desarrollar teorías fundamentadas empíricamente que verificar teorías ya conocidas.
  • La perspectiva de los participantes y su diversidad
  • La investigación cualitativa toma a la comunicación del investigador con el campo y con sus miembros como una parte explícita de la producción de conocimiento.
  • La investigación cualitativa no está basada en un concepto teórico y metodológico unificado.

                               

¿Para qué sirve?



Esta investigación permite diseñar productos o servicios que se adapten a las diversas necesidades de las personas.

Diferentes grupos socioeconómicos que pertenecen a diversas partes de un lugar piensan de manera diferente. Varios aspectos del comportamiento humano deben abordarse para comprender sus pensamientos y comentarios sobre el mundo que los rodea. Todo esto se puede saber mediante la investigación social.





Mira más artículos aquí:



Tipos de Investigación Social Cualitativa




Referencias

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de la Invetsigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa Editorial.

Tilio, A. (s.f.). Investigar. https://designificados.com/investigar/.

Comentarios