Principios de la Investigación Cualitativa

 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: PRINCIPIOS




El investigador cualitativo debe esforzarse por evidenciar en el Proyecto que los principios tanto teóricos como técnicos del soporte metodológico se relacionan coherentemente con las otras dos dimensiones del paradigma seleccionado, es decir, la dimensión ontológica y la dimensión epistemológica, las cuales fundamentan su investigación. A partir de estas premisas, el investigador estará en capacidad de hacer una selección entre las corrientes teóricas que sustentan la perspectiva cualitativa, argumentando el porqué de su escogencia, debido a que entre ellas de aquellas ideas que tendrán expresión progresiva en el curso de la investigación”, González (2000). 


En investigación cualitativa es posible establecer una serie de principios que pueden ayudar a orientarnos, y que definen cómo se construye el conocimiento social bajo esta perspectiva. Algunos de los más importantes son los siguientes: 

  • Parte de un enfoque inductivo del análisis de la realidad social a partir del cual se generan hipótesis.
  • Utiliza técnicas no estructuradas en la recogida de información.
  • Asume conceptos orientativos, no necesariamente operativizables.
  • Flexibilidad en el proceso de recogida de información.
  • Especial interés por el aspecto micro del análisis.
  • Especial interés por el significado subjetivo de la información.
  • Produce datos cualitativos, no métricos.
  • Produce datos de naturaleza narrativa (textual o visual)
  • Plantea un análisis interpretativo.






Referencias 
Google, S. (s.f.). Principios de la investigación cualitativa. Obtenido de https://sites.google.com/view/tecnicasdeinvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-4-las-tecnicas-estructurales-entrevista-grupo-de-discusion-observacion-y-biografia/diseno-de-la-investigacion-cualitativa/principios-de-la-investigacion-cualitativa

 

Comentarios